Volviendo de nuevo al ámbito económico del régimen
franquista, el aislamiento y la primera autarquía necesitaban de una apertura y
solución si el régimen quería seguir en pie, se encontraban en límites
insoportables. El hambre y la miseria se extendían de manera uniforme a todo el
territorio hasta llegar a hablar del subdesarrollo. La política económica de
Franco se basaba en el fomento hacia la industrialización lo que sonaba absurdo
desde el momento que conllevaba el abandono progresivo de una agricultura que
en realidad era la responsable de mantener al país lo precariamente que vivía.
La industrialización iría dirigida hacia la industria pesada y la posterior
industria de armas que satisfaría el objetivo expansionista de Franco.
Ante esta situación el régimen tiene dos soluciones recobrar
la autarquía cerrada de los años cuarenta o continuar la apertura hasta el punto de acabar
con la autarquía. Decide comenzar la apertura de la autarquía tras conocer el
real estado del país, de manera que se comenzó el comercio y la ayuda americana.
Esta modificación vendría a mano de una serie de técnicos, llamados
tecnócratas, que no poseían ideario político. Aun así en ningún momento se
produjo una transformación profunda de la economía del régimen.
El verdadero impulsor de la economía del régimen que terminó
con el desarrollo de los años sesenta, también llamado “desarrollismo”, fue el
pueblo. El pueblo que se vio sometido a trabajar en condiciones infrahumanas de
16 horas diarias por un mísero sueldo.
Los planes más importantes de recuperación económica
española fueron: el Plan de estabilización interna y externa y la Devaluación
de la peseta frente al dólar.
Una vez el desarrollismo era una realidad, España se
convirtió en una alternativa extranjera, digna de inversión. De esta manera
podemos destacar sin duda alguna el aumento del turismo que con diferencia
contribuyó a la española
.
Opinión personal: Teniendo en cuenta esta parte o etapa del
régimen franquista podemos destacar la impresión que da la posición de un
dictador militar como es franco, que prefiere el puesto y la apariencia a darse
cuenta de la situación real del país. La represión en el régimen siempre se ve
superior a las verdaderas preocupaciones del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario